NOTARIA 44
  • Inicio
  • PARTICIPA
  • BOTON DE TRANSPARENCIA
    • Gastos Notariales
    • La Notaria
    • Funcionarios
    • Horario
    • Directorio Notarías
    • Ubicación
    • Nosotros
    • Modelo de poder para vender
    • Requisitos >
      • Matrimonio >
        • Matrimonio con nacionales
        • Matrimonio con extranjero
        • Matrimonio por poder
      • Patrimonio de familia
      • Certificado de tradición y libertad
      • Inventario Solemne de bienes
      • CompraVenta
    • Modelo de fusión
    • Modelo de Promesa de compraventa
    • Modelo de testamento abierto
    • Modelo de Divorcio
    • Modelo Capitulaciones
    • Modelo de Sucesión
    • Modelo de poder General
    • Escrituración
    • NORMATIVIDAD VIGENTE
    • Glosario de terminos
    • Enlaces de interes
    • Organigrama
    • Preguntas frecuentes
    • Modelo de inventario solemne
    • Modelo de solicitud de matrimonio
    • Modelo de Declaración de unión marital de hecho
    • Noticias notariales
    • Modelo de poder especial
    • Tramites y servicios
    • CONTÁCTENOS >
      • Manual de Cargos y funciones
      • Contacto notaria
      • Quejas y reclamos
  • Atención al ciudadano
  • Calendario de actividades
  • Misión y visión
  • Directorio
  • Tes de control que vigilan la entidad
  • Formato alternativo para grupos étnicos y culturales
  • Protección de datos personales
  • Solicitudes de información pública
  • Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.
  • Planeación y presupuesto participativo.
  • Consulta ciudadana
  • Rendición de cuentas
  • Control social
  • Colaboración e innovación abierta

Modelo de poder

General
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: _______________
DE FECHA: _________.



OTORGADA EN LA NOTARÍA CUARENTA Y CUATRO (44) DE BOGOTÁ, D.C.
                                                                                                                                                           
CÓDIGO NOTARIAL: XXXXXXX
                                                                              
CLASE DE ACTO
PODER GENERAL
                                                                                 
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO


                                                       PODERDANTE



PODERDANTE___________                                         C.C. ____________




                                                        APODERADO



APODERADA___________                                          C.C. ____________




En la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, Departamento de Cundinamarca, República de Colombia, a los ____________ días del mes de _________ del año dos mil diecisiete (2.017), ante mí LUZ MARY CARDENAS VELANDIA, Notaria Cuarenta y cuatro (44) En propiedad del Circulo Notarial de Bogotá, D.C., se otorga la presente escritura pública, que se consigna en los siguientes términos:   


COMPARECIO: _________________  PODERDANTE, mayor de edad, de nacionalidad Colombiana, vecino y domiciliado en Bogotá, D.C., identificado con cédula de ciudadanía número ____________ expedida en Bogotá, de estado civil __________________, obrando en su propio nombre, y quien para todos los efectos del presente contrato se denominará EL PODERDANTE, manifestó que por medio de la presente escritura pública confiere  PODER GENERAL AMPLIO Y SUFICIENTE a la señora ____________________ APODERADA, mayor de edad, de nacionalidad colombiana, vecina y domiciliada en esta ciudad, identificada con cédula de ciudadanía número ____________ expedida en Bogotá, de estado _________________, para que en su nombre y representación ejecute toda clase de actos y celebre toda clase de contratos civiles y comerciales con facultades administrativas y dispositivas en general, y en particular las siguientes: 


PRIMERO: ADMINISTRACIÓN DE BIENES: Para que administre los bienes muebles e inmuebles que EL PODERDANTE tenga o llegue a tener, para que compre y venda los bienes muebles e inmuebles que adquiera en nombre de EL PODERDANTE, en la República de Colombia, y en otros países, recaude sus productos y celebre los contratos de administración que sean necesarios de el(los) inmueble(s) que EL PODERDANTE tenga o posea, incluyendo en éstos los relativos a prestación de servicios bajo el régimen civil y mercantil.       

​                                                                          

SEGUNDO: COBROS: Para que cobre, requiera el pago y exija judicial o extrajudicialmente cualquier obligación a favor de EL PODERDANTE; reciba cualquier cantidad de dinero o especie que le adeuden o lleguen a adeudarle, actualmente o en el futuro a EL PODERDANTE, expida los recibos y otorgue cancelaciones.                                                                                                                                

TERCERO: PAGOS: Para que pague a los acreedores de EL PODERDANTE pudiendo hacer arreglos sobre los términos de pago de las respectivas acreencias. Podrá hacer abonos parciales, solicitar condonaciones y pactar cualesquiera otras condiciones con los acreedores. ------------------------------------------------------------------                                                                                                                         
CUARTO: CUENTAS : Para que exija cuentas a quienes tengan la obligación de rendirlas a EL PODERDANTE, las apruebe o impruebe, pague o perciba, según el caso, el saldo respectivo y otorgue el finiquito correspondiente.

                                                                                                                                                           
QUINTO: ENAJENACIONES: Para que enajene a título oneroso o gratuito los bienes muebles o inmuebles que tenga o adquiera en lo sucesivo EL PODERDANTE, incluyendo la enajenación de los derechos gananciales y sucesorales que pudieran corresponderle en cualquier sucesión. La apoderada podrá ratificar o resciliar cualquier acto celebrado por EL PODERDANTE o por la misma apoderada o revocar lo que en ejercicio de este poder hubiere modificado.     
                                         

SEXTO: TRANSACCION y/ o CONCILIACION: Para que transija o concilie diferencias sobre sus deudas o pleitos relativos a los derechos y obligaciones de EL PODERDANTE pudiendo dar prórrogas para la cancelación de obligaciones de adeudo o de cualquier otra naturaleza a las personas deudoras, con autorización para exigir de éstas las garantías o seguridades que a su juicio sean necesarias.
                                                                                                                                                           
SEPTIMO: GARANTÍAS: Para que asegure las obligaciones de EL PODERDANTE con prenda sobre sus bienes muebles o hipoteca sobre sus bienes inmuebles. La apoderada queda facultada para constituir y aceptar las garantías o cauciones para garantizar las obligaciones a cargo de terceros en favor de EL PODERDANTE.                                                                                                        
 
OCTAVO: PRÉSTAMOS: Para que reciba y entregue dinero en calidad de mutuo o préstamo con intereses o sin ellos por cuenta de EL PODERDANTE.                                                         
NOVENO: CUENTA CORRIENTE: Para que celebre contratos de cuenta corriente, bancaria o mercantil, con facultad expresa para estipular intereses, sean de débito o del crédito, llevando la representación de EL PODERDANTE ante los bancos o instituciones de crédito en general, con los cuales tengan o lleguen a tener operaciones o negocios bancarios.    
                              

 
DÉCIMO: INSTRUMENTOS NEGOCIABLES: Para que en nombre de EL PODERDANTE suscriba, gire, endose, avale, proteste, acepte y afiance cheques, letras de cambio, pagarés, cartas de crédito o cualquier título valor o documento negociable. ------------------------------------------------------------------------------------                                                                                                                                                         
DÉCIMO PRIMERO: GRAVÁMENES: Para cuando la apoderada adquiera en favor de EL PODERDANTE bienes muebles o inmuebles a cualquier título o para venderlos; la apoderada queda facultada para dar cumplimiento a la Ley 258 de 1996, modificada por la Ley 854 de 2003, pudiendo en consecuencia, declarar sobre el estado civil deEL PODERDANTE y si el (los) inmueble (s) que enajena, o compra, esta(n) o queda(n) afectado(s) a VIVIENDA FAMILIAR; o gravarlos con prenda o hipoteca o permutarlos, para constituirlos, tanto los muebles como los inmuebles, en propiedad fiduciaria, darlos en arrendamiento por escritura pública o privada, así como también para que constituya servidumbres pasivas o activas, a favor o a cargo de los bienes de EL PODERDANTE. 
 
DÉCIMO SEGUNDO: SOCIEDADES: Para que represente a EL PODERDANTE ante las sociedades civiles y comerciales en todo lo relacionado con las acciones o intereses sociales que posean en las mismas, con derecho a intervenir con voz y voto en las asambleas generales, juntas de socios o como miembro de juntas directivas pudiendo ejercer los actos de administración que le corresponde como socio o miembro de ella con facultad suficiente para cobrar y recibir dividendos y participaciones, suscribir acciones, hacer aportes o aumentar los ya hechos, y en general todos los derechos y facultades que le corresponde como socio. ----------------------------------------------------------------------------- 
DÉCIMO TERCERO: REPRESENTACIÓN Para que represente a EL PODERDANTE ante cualquier corporación, entidad, funcionario, empleado, y servidores de las distintas ramas del poder público y sus organismos vinculados, o adscritos, de la rama judicial y de la rama legislativa del poder público, en cualquier petición, actuación, diligencia o proceso, sea como demandante, demandado, coadyuvante de cualquiera de las partes, para iniciar y seguir hasta su terminación los procesos, actos o diligencias y actuaciones respectivas. Para que asuma la personería EL PODERDANTE ante cualquier autoridad cuando se estime conveniente y necesario de tal modo que en ningún caso quede sin representación alguna.                                                                                                                                            
 
DÉCIMO CUARTO: IMPUESTOS: Para llevar la representación de EL PODERDANTE en todo lo relativo a la declaración de renta y complementarios con autorización suficiente para hacer la declaración de renta, presentarla y representar a EL PODERDANTE en cualquier reclamación o recursos que crean convenientes.                                                                                              
 
DÉCIMO QUINTO: TERMINACIÓN ANORMAL DE PROCESOS: Para que transija, concilie o desista de los juicios, gestiones o reclamos en que intervenga en nombre de EL PODERDANTE, y para que reciba cualquier suma de dinero o especie por concepto de desistimientos, transacciones o conciliaciones por cualquier concepto.                                                                                                                        
 
DÉCIMO SEXTO: SUSTITUCIONES: Para que la apoderada, constituya apoderados para uno o más negocios de carácter judicial, administrativo o de policía y para que sustituya total o parcialmente este poder y revoque las sustituciones o poderes conferidos. La apoderada queda facultada para transigir, conciliar, desistir, recibir y realizar todos los demás actos necesarios para la efectiva protección de los intereses de EL PODERDANTE y podrá sustituir estas facultades en los apoderados especiales o generales que constituya. --                                                                                                         
 
DÉCIMO SÉPTIMO: ESCRITURAS PÚBLICAS: Para que en nombre de EL PODERDANTE, firme cualquier escritura de compraventa de bienes muebles o inmuebles, constitución o cancelación de gravámenes, constitución de sociedad o aumento de interés social, en cualquier tipo de persona jurídica, así como la escritura pública de reforma de los estatutos sociales de las sociedades civiles o comerciales de las que haga o pueda ser parte EL PODERDANTE.                                  
PARÁGRAFO: Queda ampliamente facultada para firmar las aclaraciones, ratificaciones, resciliaciones y demás actos a que hubiere lugar, sobre las escrituras otorgadas por EL PODERDANTE o por la apoderada en nombre y representación de aquel
 
DÉCIMO OCTAVO: HERENCIAS O LEGADOS: Para que acepte cualquier herencia, con o sin beneficio de inventario, legado o donación y/o repudie estos derechos.                           
 
DÉCIMO NOVENO: REMATE: Para que por cuenta de los créditos reconocidos o que se reconozcan a favor de EL PODERDANTE, admita a los deudores, en pago, bienes distintos de los que están obligados a dar, y para que remate tales bienes en proceso. –
 
VIGÉSIMO: ARBITRAMENTO: Para que someta a la decisión de árbitros conforme a la sección quinta, Título XXXIII del Código de Procedimiento Civil las controversias susceptibles de arbitramento relativas a los derechos y obligaciones EL PODERDANTE y para que los represente donde sea necesario en el proceso o procesos arbitrales.                                                                                                      
 
VIGÉSIMO PRIMERO: GENERAL: En general, para que asuma la personería de EL PODERDANTE cuando lo estime conveniente y necesario, de tal modo que en ningún caso quede sin representación en sus negocios.                                                                                                                            

Presente la señora ___ APODERADA___________, de las condiciones civiles antes mencionadas, dijo: Que acepta el presente instrumento y todas las cláusulas en él contenidas en los términos y condiciones aquí expresados.                                                                                                     
                                                                                                                                                           
----------------------------------------------------------------------------------------                                             
ADVERTENCIA: SE ADVIERTE QUE EL PRESENTE MANDATO SE TENDRA POR TERMINADO EN CASO DE PRESENTARSE UNA DE LAS CAUSALES CONTEMPLADAS EN EL ARTICULO 2189 DEL CODIGO CIVIL.                                                                                                                               
                                                                                                                                                           
PODERDANTE___________             HUELLA INDICE DERECHO
C.C
TELEFONO                                           CEL
DIRECCION
ESTADO CIVIL
CORREO ELECTRONICO
 
 
 
 
 
 
___ APODERADA___________                       HUELLA INDICE DERECHO
C.C
TELEFONO                                             CEL
DIRECCION
ESTADO CIVIL
CORREO ELECTRONICO
 
 
 
 
 
LUZ MARY CARDENAS VELANDIA
NOTARIA CUARENTA Y CUATRO (44) EN PROPIEDAD
DEL CIRCULO NOTARIAL DE BOGOTÁ, D.C.

DOCUMENTOS

Documento de identidad 
Apoderado/ poderdante

Revocar poder general


Cuando el poder otorgado por escritura pública se revoca en una notaría distinta de aquella en la que se otorgó, el notario que autoriza la revocación enviará por medio seguro un certificado dirigido al notario en cuyo protocolo repose la escritura cancelada para que éste imponga la nota respectiva. Este certificado no requiere de protocolización por medio de escritura pública, pero si será archivado.

Para tener en cuenta

Cuando se trate de actos de disposición, gravamen o limitación al dominio de inmuebles solo procederá el poder general por escritura pública o especial, que contenga únicamente la identificación precisa del inmueble o inmuebles, su ubicación, dirección, número de matrícula inmobiliaria y cedula catastral. Los poderes no requerirán linderos.



Publicación

Los poderes mencionados serán digitalizados en las Notarías y Consulados y consignados en un repositorio especial creado para tal efecto en la Ventanilla Única de Registro Inmobiliario, VUR, una vez autorizada la escritura pública o la diligencia de reconocimiento de contenido y firma por el Notario o Cónsul, según el caso, a fin de facilitar a los notarios destinatarios su consulta, la confrontación con la copia física que tengan en su poder y la verificación de los mismos.

servicios

Poder General
​Poder Especial
Divorcio
Sucesiones
​Escrituración
Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
​Transparencia

tarifas

Tarifas Notariales
Beneficencia/ Registro
​Mapa del Sitio
Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Otras políticas que correspondan conforme con la normativa vigente

contáctenos

¿Dónde estámos?
Directorio de notarías
[email protected]
Nota: Este correo es únicamente para notificaciones judiciales
© COPYRIGHT 2017. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
Política de protección de datos
​Carrera 15 # 96 07        / PBX .  +57 (601) 6917948 en Bogotá
  • Inicio
  • PARTICIPA
  • BOTON DE TRANSPARENCIA
    • Gastos Notariales
    • La Notaria
    • Funcionarios
    • Horario
    • Directorio Notarías
    • Ubicación
    • Nosotros
    • Modelo de poder para vender
    • Requisitos >
      • Matrimonio >
        • Matrimonio con nacionales
        • Matrimonio con extranjero
        • Matrimonio por poder
      • Patrimonio de familia
      • Certificado de tradición y libertad
      • Inventario Solemne de bienes
      • CompraVenta
    • Modelo de fusión
    • Modelo de Promesa de compraventa
    • Modelo de testamento abierto
    • Modelo de Divorcio
    • Modelo Capitulaciones
    • Modelo de Sucesión
    • Modelo de poder General
    • Escrituración
    • NORMATIVIDAD VIGENTE
    • Glosario de terminos
    • Enlaces de interes
    • Organigrama
    • Preguntas frecuentes
    • Modelo de inventario solemne
    • Modelo de solicitud de matrimonio
    • Modelo de Declaración de unión marital de hecho
    • Noticias notariales
    • Modelo de poder especial
    • Tramites y servicios
    • CONTÁCTENOS >
      • Manual de Cargos y funciones
      • Contacto notaria
      • Quejas y reclamos
  • Atención al ciudadano
  • Calendario de actividades
  • Misión y visión
  • Directorio
  • Tes de control que vigilan la entidad
  • Formato alternativo para grupos étnicos y culturales
  • Protección de datos personales
  • Solicitudes de información pública
  • Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.
  • Planeación y presupuesto participativo.
  • Consulta ciudadana
  • Rendición de cuentas
  • Control social
  • Colaboración e innovación abierta